Aunque se entienda la operativa del Corporate Barter, en muchas ocasiones no se da un paso adelante porque no se tiene una guía de actuación. Aprovechamos este post para describir una serie de consejos especialmente orientados para las compañías que están considerando incorporar el Corporate Barter en sus líneas estratégicas de actuación:
1. Identificar el stock de productos disponible ó cuantificar la capacidad extra de producción.
2. Determinar el valor de mercado del stock de productos, así como su valor en los libros de contabilidad.
3. Construir los vínculos necesarios dentro de la organización para que la operativa fluya correctamente. Por ejemplo, el trabajo coordinado entre comercial, marketing y financiero es crucial en una operación de Corporate Barter.
4. Buscar un partner de Corporate Barter con experiencia demostrada en medios y en canales alternativos de venta de producto. De la seriedad, capacidad de trabajo y de cumplimiento de los compromisos adquiridos del partner dependerá en gran medida el éxito de la operación. En España existen varias empresas de intercambio consolidadas y merece la pena comparar sus propuestas de valor antes de tomar una decisión.
5. Valorar el beneficio de la operación en su conjunto: el producto que se va a ceder y el plan de medios que se va a recibir, tanto en términos cuantitativos como cualitativos.
6. Determinar los condicionantes: tanto las restricciones de venta del producto (para que no supongan un menoscabo a las ventas habituales en efectivo), como el modo en que debe servirse la publicidad.
7. Fijar la operativa mediante un contrato: ya que se trata de un acuerdo no sujeto a los mecanismos habituales de mercado, merece la pena que todos los condicionantes de la operativa queden fielmente reflejados en un contrato donde las partes acuerdan de manera transparente y abierta lo que esperan recibir.
Comentarios recientes